miércoles, 19 de noviembre de 2025

Cadernos de investigación de Ciencias Sociais e Naturais

Boas a todos e a todas! 

Hoxe comparto os cadernos de ciencias sociais e naturais para 1º ciclo, irei ampliando cada vez que cree máis para o meu alumnado.  Os cadernos teñen os pictogramas de Arasaac polo que tamén os atoardes na súa web. 

A idea dos cadernos e introducir a temática e unir os conceptos traballando con material manipulativo e libros, tarxetas ou táboas para a investigación. 



Actualmente os cadernos dispoñibles de Ciencias Sociais son relativos a estas temáticas:

- Dinosaurios.
- Reciclaxe.
- Educación Vial.
- Sinais.
- O noso planeta.
- O sistema solar (baseado no caderno de "A mestra Cris").
- Feitos importantes da nosa vida. 
- O paso do tempo.

Os de Ciencias Naturais
- Seres vivos e inertes.
- Animais.
- Plantas. 
- Clasificación das follas. 
- Reciclaxe.
- Pensamento computacional desenchufado (máquinas).
- Materiais e as suas propiedades.
- Mesturas 1 e 2 (teoría e caderno de investigación). 

Que vos parecen? Considerades que é un recurso útil para as vosas aulas? 

Seguimos aprendendo! 



miércoles, 29 de octubre de 2025

Samaín

Ola a todos e a todas!

Aínda que vou un pouco tarde, comparto con vós o material que elaborei estes últimos cursos para traballar o Samaín e o outono na miña aula.  

- Unhas fichas para cubrir coa vocal que falta e para arrodear segundo o número de sílabas.

- Un chaveiro con vocabulario (en maiúsculas e minúsculas) para leer, arrodear ou colocar unha pinza. 

- Un taboleiro para realizar historias creativas.

- Unhas tarxetas para escribir a palabra autocorrexibles. Estas tamén as empregamos en 2º para escribir oracións (os desusos desde material son originas, elaborados por min). 

- Uns taboleiros do 3 en raia para xogar. 

- Unhas plantillas para escritura creativa. 

Deixo algunhas fotos! 


Espero que vos guste! 

Seguimos aprendendo! 

Descargar taboleiro historias creativas 

Tarjetas outono minúsculas 

Tarxetas outono maiúsculas 

Tarxetas vocabulario Samaín 

Plantillas escritura Samaín/ Halloween 

Xogo 3 en raia 

domingo, 26 de octubre de 2025

Lince lectura y adaptaciones

¡Hola a todos y todas! Esta semana publiqué en Instagram unas fotos de algunas propuestas de inicio de lectoescritura de nuestra aula de 1º y a muchos/as de vosotros/as os llamó la atención el juego tipo lince: 


Este en concreto tiene tarjetas con las vocales, la M, P, L, S, T y N que son las que hemos trabajado. Lo cree ya que en nuestras sesiones ha triunfado el de @mestra.lada que podeis encontrar en su blog haciendo click en su nombre ¡Os lo recomiendo!


Aprovechando este post os dejo por aquí otros juegos tipos lince, que ya tenía publicados en la web de Arasaac para las sesiones de naturales y sociales que están disponibles en gallego y en castellano. La versión en castellano está disponible también adaptada para alumnado que no tenga lectoescritura. 


Taboreiros lince soci e natu galego 

Tableros lince soci y natu castellano 

Tableros lince adaptados  

¿Qué os parecen?

¡Seguimos aprendiendo!

lunes, 13 de octubre de 2025

Libros de inicio lectoescritor

¡Hola! Hoy os dejo por aquí un material de lectoescritura que he usado varios cursos con mi alumnado de necesidades educativas espaciales y me ha funcionado muy bien para empezar con la lectoescritura. 

Se trata de un libro que sigue un esquema muy parecido a otros que he hecho y que están disponibles en arasaac como (El libro del cuerpo, el libro de la ciudad, el libro de los números...)

Cada página dispone: 

- Palabra para leer. 

- Palabra para repasar. 

- Hueco para colocar las letras o para escribirlas. 

Al final del libro se encuentran las imágenes para colocar en cada página y las letras móviles.




¡Espero que os gusten y os sean de utilidad!

¡Seguimos aprendiendo!

Libro 3 letras

Libro de 3-4 letras 

Libro de 4-6 letras 

Libro lectoescritura 1 

Libro lectoescritura 2

domingo, 12 de octubre de 2025

Conciencia silábica y principio alfabético

 ¡Hola! Esta semana he observado que algunos de mis peques tienen dificultades a la hora de manejar las sílabas y su sonido en las palabras, por lo que he creado este material para identificar donde suena la sílaba.

La idea original del material era crear las tarjetas sin incluir el principio alfabético, para trabajar tan solo conciencia silábica. En mi caso, como dentro del aula tengo diferentes niveles he decido incluir el principio alfabético e incluir tan solo las sílabas que hemos trabajado en el aula para facilitar el trabajo autónomo. 

El material se utilizaría del siguiente modo:

- Leen la sílaba. 

- Identifican la palabra.

- Dividen la palabra en sílabas. 

- Buscan en que sílaba suena.

En el caso del alumnado que aún pueda presentar dificultades en el principio alfabético o en la búsqueda de las sílabas el material se realizará de forma oral, trabajando sin tener en cuenta las letras (consejo: taparlas!!)

¿Qué os parecen? 

¡Seguimos aprendiendo!


Descarga tarjetas conciencia silábica y principio alfabético

viernes, 10 de octubre de 2025

Pautas para la escritura en 1º ciclo

 ¡Hola a todos y todas!


Esta semana publiqué por Instagram historias algunas fotos del inicio lectoescritor en mi aula y os gustaron mucho algunas de las plantillas de pauta estilo Montessori y Waldorf que salían en las imágenes. Por eso he decidido compartirlas por aquí. Os pongo las fotos del material: 


 En primer lugar, las pautas originales son de Una maestra en sus zapatos y las podéis encontrar haciendo click aquí mismo. Yo os las recomiendo mucho ya que llevo varios cursos usando sus recursos de proporcionalidad de la escritura.  Os dejo por aquí un ejemplo:


En segundo lugar, mi modificación viene dada las características de mi aula y la necesidad de adaptarme a mis propios recursos manipulativos (como esas letras que he comprado) y el grosor de los rotuladores borrables que empleamos en el aula. 

Dicho todo esto, aquí os quedan los pdf para descargar. 

¡Seguimos aprendiendo!




lunes, 6 de octubre de 2025

Materiales de mates para el 1º ciclo

 ¡Hola!

Esta semana os dejo por aquí unos recursos para mates de 1º y de 2º de educación primaria. Son dos documentos para la iniciación a las mates manipulativas de estilo ABN y también plantillas para trabajar la suma y la resta de forma tradicional. 

Estos son los recursos que he usado en mi aula los dos últimos cursos y me han funcionado de maravilla. 

El documento Mates 1º ABN incluye:

- Paneles del 100.

- Llavero "Nos movemos por la tabla del 100".

- Crucinúmeros en blanco. 

El documento Mates 1º y 2º incluye:

- Panel de la suma manipulativa.

- Panel de la resta manipulativa.

- Panel de decenas y unidades para trabajar con regletas o palillos. 

- Panel de centenas, decenas y unidades para trabajar con regletas o palillos. 

- Plantilla de la suma con llevadas de decenas y unidades (con guías para la suma tradicional).

- Plantilla de la suma con llevadas de centenas, decenas y unidades (con guías para la suma tradicional).

- Plantilla de la suma sin guías.

- Plantilla de la resta con llevadas de decenas y unidades (con guías para la resta tradicional).

- Plantilla de la suma con llevadas de centenas, decenas y unidades (con guías para la resta tradicional).

- Plantilla de la resta sin guías. 


Os dejo aquí algunos ejemplos:




¡Seguimos aprendiendo! 



jueves, 2 de octubre de 2025

Tarjetas de onomatopeyas

 ¡Hola a todos/as!

Tras el éxito del abecedario con el apoyo de las onomatopeyas también, por todas las personas que me habéis preguntado tras las historias que he compartido en Instagram, hoy os dejo por aquí las tarjetas de las onomatopeyas. 

Estas tarjetas son realmente el paso previo al material de "La letra protagonista" se trata de trabajar el sonido de las letras a través de onomatopeyas, para identificar el primer sonido de la onomatopeya. En un primer momento, la idea era que sirvieran las tarjetas de sonidos para trabajar en educación infantil la conciencia fonológica y que con el paso a primaria se empezara a realizar el panel completo basándose en el principio alfabético. 

Sin embargo, tras el vídeo publicado por mi compañera y amiga Raquel (@diariodemiaula en Instagram) he decido ampliar este material con unas tarjetas "más bonitas".

Estas primeras para recortar y doblar por la mitad, de modo que se trabaje solo con sonidos y la maestra por la otra parte vea la letra que se está a trabajar. 


Estas segundas para comenzar con el principio alfabético y como complemento al alfabeto compartido en mi última publicación. 





¡Espero que os gusten!


¡Seguimos aprendiendo!


Descarga tarjetas de onomatopeyas 2

jueves, 18 de septiembre de 2025

Cartelería y llavero abecedario

Como cada inicio de curso, el profesorado de primer ciclo buscamos cartelería del abecedario para colgar en nuestras aulas. Es ya conocida la relevancia sobre el exceso de estimulación y decoración en las aulas. Esto, sumado a las teorías del inicio lectoescritor en las que es necesario marcar las pautas y a la investigación de cómo se ha de enseñar el trazo complica la selección de material para el aula.  

Toda esta información es difícil de gestionar para un maestro en un inicio de curso, por este motivo, este año me he animado a crear unos carteles, intentando cumplir con la máxima cantidad de requisitos posibles sobre: 

- Estética austera.

- Apoyo fonético.

- Letra mayúscula y minúscula (ligada y de imprenta) en pauta Montessori.

- Dibujo que comience con la letra de cada cartel. 

Este es el resultado: 





Espero que os guste y os sirva de ayuda. Si estáis interesados en conocer las fuentes que he consultado entre ellas destacan: Juan Cruz Ripoll, María Couso, Mónica Gallerani, Julián Palazón, Belinda Haro...

Os actualizo el post con la idea de una compañera de convertir la cartelería en un llavero, por lo que os dejo también el pdf con las miniaturas para poder imprimirlo y crear un llavero. 



¡Seguiremos aprendiendo y cambiando nuestras aulas! 


 Descarga aquí el abecedario

Descarga aquí el llavero

El libro de las mayúsculas y las minúsculas

 El libro de las mayúsculas y las minúsculas sirven para asociar la mayúscula y la minúscula de imprenta. 

Todas las páginas tienen el mismo aspecto y se componen de los siguientes apartados:

- Dibujo con la inicial a trabajar

- Trazo de la mayúscula y la minúscula. 

- Búsqueda y colocación de ambas grafías. 

- Espacio para la escritura. 

Como todos los libros editados por mi, con un esquema muy sencillo y característico. Los pictogramas empleados son los de Arasaac. 

¿Qué os parece? 





¡Seguimos aprendiendo!


Descarga el libro de las mayúsculas y min 

martes, 16 de septiembre de 2025

El libro de los números

 ¡Buenas tardes! Os dejo por aquí "El libro de los números" se trata de un libro de iniciación a la numeración. Cada número se acompaña de las siguientes actividades:

- Presentación del número: número guiado sobre el trazo, representación con la mano y ejemplo de asociación a cantidad. 

- Nombre en mayúsculas y números para repasar. 

- Ejercicio de pintar asociando a cantidad. 

- Ejercicio de buscar el número y rodearlo. 

- Actividad de colocar las fichas asociando a cantidad. 

Todos ellos empleando la representación con frutas. Al superar el número 10, cada decena está compuesta por una cesta con las 10 frutas correspondientes a ese número. 

Es un libro muy guiado, con un estilo muy parecido a otros libros que he editado para facilitar el aprendizaje autónomo. 

Actualmente tengo creados 3 libros:

- Libro 1 del 1 al 10

- Libro 2 del 11 al 20

- Libro 3 del 21 al 30. 

Si creo algún libro más actualizaré el post. 






¿Qué os parece? 

Descargar el libro de los números 1

Descargar el libro de los números 2

Descargar el libro de los números 3

¡Seguimos aprendiendo!